Instalación sonora performativa, París, Francia (2024-25)
notho-notho es una instalación sonora performativa que se activa mediante un sistema de feedback en un entramado de cuerdas tensionadas. Este entramado atraviesa el espacio, creando una arquitectura de tensiones que resuena en tiempo real. El sonido, amplificado acústicamente, es modificado por la acción del cuerpo, generando un ciclo recursivo de vibraciones que transforma continua y sutilmente la sonoridad del lugar. La instalación se basa en una lógica no jerárquica: el cuerpo, el material y el sonido coexisten en un sistema interdependiente y sensible.
El proyecto toma como punto de partida la palabra Nothofagus betuloides, nombre científico impuesto a una familia de árboles nativos de la Patagonia chilena, que significa “Falso Fagus”, aludiendo a su subordinación respecto al haya europea (Fagus), reflejando, a su vez, estructuras coloniales en la clasificación de la naturaleza. En contraste, el nombre mapuche Coihue (ko: agua y we: lugar) describe una relación situada, o una inclinación, para y con el entorno. Esta tensión entre sistemas de nombrar inspira la inclinación de la estructura, que cuestiona la rectitud como forma dominante, proponiendo una escucha oblicua, descentrada y conectada al territorio.